top of page

60 años de la guerra de abril

  • fussionvipmagazine
  • 25 abr
  • 2 Min. de lectura

Han transcurrido ya sesenta años desde aquel 24 de abril de 1965, cuando el pueblo dominicano, decidido y valiente, salió a las calles con una demanda inquebrantable: restablecer la Constitución de 1963 y devolver el poder al presidente legítimo, Juan Bosch. Aquel día, Santo Domingo despertó envuelta en el murmullo de pasos decididos, en el retumbar de botas sobre el pavimento y en el clamor de una nación que se negaba a seguir viviendo bajo la sombra del miedo y el yugo del militarismo.  

La llamada Revolución de Abril fue mucho más que una simple insurrección, representó un grito colectivo por la dignidad. A lo largo de varios meses, el país fue escenario de una de las luchas más intensas del siglo XX en América Latina.  

Fue una contienda cívico-militar en la que miles de personas, tanto civiles como militares, se unieron para defender el orden constitucional, quebrantado tras el golpe de Estado que, apenas siete meses después de su elección, derrocó al presidente Juan Bosch.  

De acuerdo con Wikipedia, la Revolución de Abril, tuvo lugar entre el 24 de abril y el 3 de septiembre de 1965, en Santo DomingoRepública Dominicana. Inició cuando un grupo de militares y civiles derrocaron al constitucionalmente electo presidente Juan Bosch el 27 de septiembre del 1963.  

Esta guerra pretendía llevar nuevamente al poder al Profesor Juan Bosch. El golpe de Estado llevó al general Elías Wessin y Wessin a organizar militares leales al presidente Donald Reid Cabral, quien conformó el segundo triunvirato, iniciando una campaña contra los así llamados rebeldes constitucionalistas.  

Alegaciones de desviaciones comunistas conllevaron a una intervención estadounidense en el conflicto, que después se transformó en una ocupación de la Organización de los Estados Americanos en el país. Más tarde en septiembre de 1966 las tropas internacionales se retiraron del país antes se realizaron elecciones democráticas en 1966, en las cuales Joaquín Balaguer fue elegido presidente. 

Para comprender el estallido revolucionario, es necesario retroceder a 1961, cuando el dictador Rafael Leónidas Trujillo fue asesinado por sus propios compatriotas. Aunque la dictadura se derrumbó, sus estructuras, militares, políticas y económicas, continuaron sólidas. En ese contexto de agitación, Juan Bosch ganó las elecciones de 1962 con un fuerte respaldo popular. Su gobierno impulsó reformas agrarias, sindicales y educativas que generaron malestar en sectores conservadores, tanto dentro como fuera del país. 

 
 
 

Komentáře


bottom of page